Lo que no puedas resolver hablando, hazlo orando,

Lo que no puedas solucionar de pie, hazlo de rodillas,

Por que Dios hará por ti, lo que tu no puedas hacer.

El esposo y la esposa cristiana

0 comentarios

I. El esposo cristiano

A. Su liderazgo en el matrimonio:
1. ¿Cómo se le llama al esposo en 1 Corintios 11:3 y Efesios 5:23?
2. ¿Cuáles deben ser las responsabilidades del marido como “cabeza”?
3. ¿Qué pasa si el esposo no dirige o no es la cabeza de la familia?
4. Examina 1 Timoteo 3:4-5,12 y Tito 1:6 y enumera los aspectos de dirigir bien a una familia:
5. ¿Qué dicen los siguientes versículos referentes al deber del hombre de trabajar y sostener su hogar?
Génesis 3:17-19
Proverbios 12:11
1 Timoteo 5:8
Si el hombre es la cabeza del hogar, ¿cuál debe ser la actitud en cuanto a decisiones sobre los ingresos de la esposa?
En Números 30:6-15, ¿Qué derecho tiene el marido

Leer Más...

Padres en tiempos de crisis.

0 comentarios

Nunca ha sido fácil ser padres, ni antes ni mucho menos ahora ya que vivimos en tiempos críticos para la familia y la formación de los hijos.
Se vive muy rápido no hay tiempo para nada, no hay tiempo para oír ni escuchar, todos hablan, pero nadie se comunica.
No hay tiempo para dedicarle a los hijos, viviendo en la misma casa están aislados unos de otros.
Los padres no deben vivir en la vida de sus hijos lo que ellos no pudieron vivir, no deben realizar en ellos aquellos sueños y metas que ellos no pudieron.
Muchos padres pasan demasiado tiempo fuera de sus hogares y sus hijos están todo el día frente al televisor consumiendo lo que está les da como una “mamadera”, es la TV la que educa a los hijos en lugar de los padres; y estos

Leer Más...

La tercera novia

0 comentarios

Preguntas al Sr. Palau:

Tengo una novia con quien deseo casarme pero sus familiares y los líderes espirituales de mi iglesia se oponen porque yo anteriormente había propuesto matrimonio a otras dos chicas y al fin no me casé. Ellos dicen que no estoy seguro de esta otra decisión de contraer matrimonio. ¿Qué me aconseja que haga, Señor Palau?

Ante todo lo felicito por su actitud respetuosa hacia los líderes espirituales de su iglesia. En estos días de tanta rebeldía por parte de los jóvenes, Dios va a honrar esa actitud suya.

Es obvio mi estimado joven que usted ha perdido la confianza de las personas que lo aprecian y a los que usted respeta.

Quiero darle tres consejos prácticos. En primer lugar, usted y su novia deben estar seguros que este noviazgo sea genuino y esté en la voluntad de Dios. El matrimonio es para toda la vida y por lo tanto sus planes deben ser trazados

Leer Más...

Si Estás Cansado

0 comentarios

A veces parece que la lista de cosas que tenemos que hacer no tiene fin. Nos levantamos temprano para pasar un día de trabajo duro y largo, regresamos a casa para trabajar más y satisfacer las demandas de la familia, y nos acostamos por unas pocas horas para así empezar el ciclo nuevamente. Además hay los favores especiales que los amigos y familiares piden, reuniones, y oportunidades para pertenecer a algún comité u organización en la comunidad. ¿Cuándo tenemos tiempo para relajarnos, para recobrar fuerzas, para disfrutar verdaderamente las cosas que hacemos?
Este tipo de horario, tan ocupado, es común. A menudo, echamos un vistazo a nuestra lista de responsabilidades y pensamos, ¡Todas estas cosas se tienen que hacer! Pero a veces el esfuerzo por mantener ese estilo de vida nos deja fatigados e irritables. En vez de disfrutar las cosas que hacemos, hacemos las cosas sólo por obligación.
¿Hay alguna solución a este afán abrumador? En la Biblia, Jesús nos dice que podemos encontrar descanso. El nos invita: "Venid a mí todos los

Leer Más...

Errores cometidos con los hijos.

0 comentarios

Con los hijos se comenten muchos errores, por ejemplo están aquellos que les dejan hacer todo lo que quieren y no les dicen nada, esto es muy malo, como padres tiene que saber poner limites, ellos deben saber cual es su lugar dentro del hogar, deben saber cuales son sus derechos y cuales sus obligaciones y deben respetarlos, un padre que dice que si a todo, que es muy permisivo, que cede ante las presiones de sus hijos está criando un dictador, a un caprichoso que piensa que todos están para satisfacer sus caprichos, es un consentido que crea y se mete en problemas, ejemplo de esto es David con Adonías, que por no ser corregido por su padre se le puso en contra y trato de apoderarse del reino (1ªRe. 1:5-6), Elí y sus hijos (1ªSa. 3:12-13), Samuel y sus hijos (1ªSa. 8:3).
Los niños que carecen de disciplina o que sus padres satisfacen todos su caprichos, tienen serios problemas de adaptación, pues creen que todos están para complacerlos en todo; por ende es necesario que los padres los corrijan y establezcan los limites, pero estos no significa que deba existir una rigidez excesiva, sino que deben poner

Leer Más...

Dar para vivir mejor

0 comentarios

El hablar de “dar” dentro del ámbito de las finanzas familiares, nos lleva inmediatamente a la disyuntiva de si deberíamos dar de lo mucho o poco que tenemos a los demás. Este dilema se presenta más bien a nivel de la práctica, ya que conceptualmente, es frecuente que las personas opinen que como principio, el compartir con el prójimo es una actitud deseable.

Lo anterior podría bien responder al hecho de que aunque hemos aprendido, dentro de la cosmovisión cristiana, que la caridad se constituye en una de las mayores virtudes del ser humano, la sociedad actual, caracterizada por el individualismo egoísta, propone el afán desmedido de posesión como una premisa de éxito. Además, hay una gran cantidad de argumentos que pueden usar las personas para evadir la responsabilidad ética y moral de dar al otro de forma caritativa. Los que tienen en abundancia podrían alegar que se debe premiar el esfuerzo individual y desalentar la dádiva gratuita. El que considera tener poco, usualmente alega que sus recursos no son suficientes ni siquiera para compartir

Leer Más...

¿Por qué es bueno esperar?

0 comentarios

“¿Por qué crearía Dios toda esta energía sexual en mí, si no me permite desahogarme cuando yo quiero?”

Esta es la argumentación más frecuente que escuchamos por parte de los adolescentes, cuando les hablamos de esperar hasta casarse para iniciar una vida sexual.

En realidad, esta es una pregunta muy válida, ya que el deseo sexual no es abstracto, sino más bien una presión latente en cada ser humano, y es por esta razón que es importante orientar a los adolescentes y jóvenes adultos en este tema. Una de las principales razones por las cuales los seres humanos no deben obedecer ciegamente a sus impulsos sexuales, es que por naturaleza el ser humano es un ser integral y como tal debe tomar en cuenta, de forma responsable, los aspectos biológicos, emocionales y sociales de su sexualidad. El acto sexual no es, en ningún caso, un acto aislado sin consecuencias emocionales y sociales como lo es el comer un emparedado.

La sexualidad es un mecanismo muy complejo que fue

Leer Más...

Page 1 of 5:  12 3 4 Siguiente Ultimo
 
© 2009 | Familia | Por Templates para Você